Ir arriba

Malaca

Viajes a Malasia | Malacca

La historia de Malaca suena como un cuento oriental: Una la leyenda dice que alrededor del año 1400 paró el príncipe Parameswara en la huida en un pueblo pequeño de pescadores en la desembocadura del río malakka.

Apoyado en un árbol Melaka, vió como un ciervo ratón (longitud de 60cm) le dio una patada a uno de sus perros de caza. Entonces decidió construir aquí su reino, dónde incluso los ciervos ratones son tan valientes para meterse con sus perros. Nombró el nuevo asentamiento como el árbol que le dio sombra antes: Melaka, Malaca en español. La ubicación estratégica en el estrecho de Malaca era interesante sobre todo para los chinos, cuyos barcos comerciales paraban aquí en su camino a la India. Muchos se quedaron y se casaron con mujeres malayas. Los descendientes de estos matrimonios mixtos de 2 culturas y etnias se llaman Baba-Nonya o Chino Peranakan. En pocas décadas el pueblo creció y se convirtió en una ciudad portuaria con importancia internacional y con la conversión del rey al Islam llegó a ser capital del sultanato de Malaca.

La ciudad era un crisol de culturas y religiones al que se sumaron nuevos ingredientes con la llegada de los europeos a la región. A partir del siglo 16 se alternaron las autoridades coloniales empezando por los portugueses, pasando por los holandeses hasta los ingleses en el siglo 18, todos en búsqueda del control sobre la importante vía de navegación y el mercado de las especias, que abastecía el hambre insaciable de los europeos por especias orientales. En el siglo 19 Malaca perdió importancia en la medida que Singapur la ganaba y volvió a ser una ciudad tranquila pero con una herencia cultural inmensa. Esta herencia  se reconoció en el año 2008 departe de la UNESCO que declaró la ciudad Patrimonio cultural de la humanidad.

Esta historia movida podéis vivir durante un paseo por las calles de Malaca, destacando la huella de  la cultura Nonya/Perakanan en los callejones de Chinatown al oeste del río Malaca. En el lado este del río, justo en frente de Chinatown se encuentran la mayoría de los monumentos de la era colonial, empezando por el Stadhuys holandés, el centro de la parte histórica. La mejor manera para conocer la cultura de Malaca es probar su cocina. No os perdáis una comida con especialidades de la cocina Nonya, la fusión de la cocina china y malaya con influencias de Indonesia.

Imprescindibles de Malaca

  • Chinatown. Edificios históricos, templos de todas las importantes religiones y mucha tiendecitas llenas de sorpresas.
  • Night Market Jonker Walk. Los viernes y sábados se transforma la calle en un mercado iluminado con mucha oferta de comida callejera y puestos de recuerdos y ropa
  • Paseo en Rikshaw. Existentes en todas las ciudades grandes de Asia, las de Malaca son especialmente extravagantes, con una decoración colorida y música alta.
  • La comida. Sea la famosa cocina Nonya/Perakanan, Curris hindúes o marisco y pescados portugueses, en Malaca es imposible comer mal buscando restaurantes tradicionales.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar la navegación por nuestra página web, por motivos de seguridad, análisis de tráfico y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.