Ir arriba

Cuevas de Mulu

mulu.jpgMisterio y aventura asegurados, si quieres sentirte como los protagonistas de ‘Viaje al centro de la tierra’ de Julio Verne, las cuevas del Parque Nacional de Gunung Mulu, en la isla de Borneo, son sin duda tu destino. Realizar una visita guiada por las que son consideradas las cuevas más largas y grandes del mundo impresiona, incluso, a los viajeros más aventureros.

Este sistema de cuevas es una de las joyas de este parque nacional, ubicado en plena región de Sarawak y que fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. La piedra caliza que caracteriza al parque no sólo es responsable de las impresionantes cumbres y pináculos que conforman su paisaje, sino también del extraordinario sistema de cuevas que recorre su interior. Descubrir sus maravillosos paisajes subterráneos, compuestos de asombrosas formaciones calcáreas, se convierte en una de las visitas imprescindibles si viajas a Malasia. Primero, tendrás que adentrarte en la selva tropical que compone el Parque Nacional de Gunung Mulu, dejándote sorprender por la naturaleza salvaje que encontrarás a tu paso. No en vano, con 55.000 hectáreas, éste es el parque nacional más grande de la región de Sarawak.

¿Preparado para la aventura?, pues llega el momento de adentrarse en la Deer Cave (Cueva del Ciervo), la más grande del mundo gracias a sus 2 km de longitud y 174 m de altura. Su espectacular entrada nos recuerda la fuerza con la que el agua barrió a su paso las rocas y dio forma a las paredes de la cueva, hoy en día el agua que corre por su interior sigue transformando este asombroso espacio subterráneo.

Además de su amplitud, lo más sorprendente de la Cueva del Ciervo es la colonia de más de 3 millones de murciélagos que la habita, que reconocerás posados en el techo y por el ruido que emiten al prepararse para salir a cazar insectos al anochecer, éxodo que es posible presenciar durante tu visita. Sobre tu cabeza también sobrevolarán vencejos que regresan a sus hogares en los recovecos de las paredes rocosas. Al seguir el sendero adentrándote en la cueva, descubrirás el Jardín del Edén, un oasis verde que brilla a la luz del sol. Muy cerca, las caídas de agua de Adan y Eva dejan sin palabras al visitante con sus columnas de 30 metros de altura que se desploman hacia el río.

Muy cerca de la Cueva del Ciervo también es imprescindible visitar la Cueva de Langs. Más pequeña e íntima, se caracteriza por sus fascinantes formaciones de estalactitas y estalagmitas, así como por los distintos colores y formas que adquiere la piedra en su recorrido. La formación que más llamará tu atención será la Jellyfish, que sin duda te recordará a una medusa. En su interior también te encontrarás con algunos animales, muchos de ellos ciegos, como peces, lagartijas o insectos.

Otra excursión imprescindible para descubrir el impresionante sistema de cuevas del parque es la que, remontando el río Melinau en una barca de remos, conduce hasta la cueva de los Vientos (Cave of the Winds) y la Cueva de Agua Clara (Clearwater Cave). La primera, que recibe su nombre de las corrientes de aire que hay en su interior, sorprende con sus peculiares estalactitas y estalagmitas que llegan a unirse formando columnas. La King’s Chamber (Cámara del Rey) también te dejará boquiabierto, un espacio enorme que recuerda a una catedral. La segunda cueva, la Clearwater cave, tampoco te dejará indiferente. Aunque de sus 225 km explorados tan sólo un tramo es transitable, en tu recorrido podrás escuchar rugir el río subterráneo que la recorre bajo tus pies y ver cómo la fuerza del agua atrapa gigantescos troncos en su orilla y bajo las rocas. Aunque no está permitido bañarse dentro de la cueva, justo al salir de ella podrás darte un chapuzón en las aguas cristalinas de una poza natural, disfrutando de la naturaleza salvaje que te rodea.
Sin duda, tras la visita al impresionante sistema de cuevas del Parque Nacional de Gunung Mulu te sentirás como uno de los exploradores cuyas aventuras describió Julio Verne en su ‘Viaje al centro de la tierra’, y querrás volver una y otra vez a vivir esas aventuras en el interior de la tierra de Borneo.

Más información: http://mulupark.com/

Consejos prácticos:

  • Cómo llegar: la mejor forma de llegar al parque es por vía aérea. Hay vuelos diarios desde Miri y Kuching, así como tres veces a la semana desde Kota Kinabalu
  • Clima: Mulu no se ve tan afectada por los monzones como el resto de Sudeste asiático. De julio a septiembre es la temporada más seca pero también más cálida al no haber apenas lluvias. Marzo y abril son un poco menos húmedos que la temporada de lluvias: de octubre a enero y de mayo a junio.
  • Temporada alta: de junio a septiembre se incrementa el número de visitantes, sin embargo se recomienda reservar el alojamiento y visitas al parque con anticipación en cualquier época del año.
  • Para meter en tu equipaje: si visitas el parque se recomienda que incluyas en tu equipaje lo siguiente, ya que el área no cuenta con ninguna tienda donde adquirirlo: Botas de montaña, impermeable (imprescindible), linterna frontal (imprescindible), botella de agua, repelente de insectos, botiquín (imprescindible), sombrero, dinero en efectivo (RM). 

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar la navegación por nuestra página web, por motivos de seguridad, análisis de tráfico y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.